SECCIONES

Como Evitar las Plagas en los Hogares

Esta página se actualizó el 26/04/2013 a las 19:18.
Nadie está a salvo de que una comunidad de pequeños y molestos inquilinos se instale en su casa.

Como Evitar las Plagas en los Hogares

En esta página encontrarás la más completa información acerca de Como Evitar las Plagas en los Hogares con descripciones, productos, servicios, direcciones, teléfonos, email, enlaces, y demás información relacionada.


 

Es importante la higiene en las personas, animales domésticos y el hogar para de esa manera controlar las plagas que puedan aparecer dentro de las casas.
 
La limpieza del hogar es el principal consejo que se puede dar, hay que mantener las estancias bien ventiladas y libres de suciedad y de trastos.
 
Hay que evitar acumular basura, cerrar bien las bolsas y tirarlas al contenedor todos los días.
 
Es muy útil tener mosquiteras en las ventanas y puertas para evitar la entrada de los insectos voladores como los mosquitos y moscas.
 
Para controlar las plagas caseras hay una gran variedad de productos químicos diseñados para utilizar en el hogar, pero estos productos son eficaces ante un número pequeño de insectos ya que su nivel de toxicidad es bajo. En el caso de que estos insecticidas no sean eficaces, será necesario acudir a alguna empresa de exterminio de plagas.
 

SENCILLOS CONCEJOS PRÁCTICOS

 

1. Las hormigas y su gusto por el dulce:

La especie más común es la hormiga de jardín, no suele portar enfermedades pero es importante seguir una serie de pasos para prevenir sus paseos por la despensa.
 
La mayoría de las hormigas entran en nuestras casas en busca de comida, atraídas por lo dulce, por tanto hay que evitar dejarles vía libre para conseguirla. Esto se consigue cubriendo bien todos los alimentos, limpiando inmediatamente cualquier líquido derramado o restos de comida y, sobre todo precintando bien las bolsas de basura. Además, se deben recoger las sobras de comida de las mascotas en cuanto acaben de comer.
 

2. Las chinches usan nuestros bolsillos para trasladarse:

 
Esta plaga se está convirtiendo en un importante problema, dada su rápida expansión y difícil tratamiento.
 
suelen tener acceso utilizando la ropa o el interior de los muebles como medio de transporte, por lo que debemos prestar cuidado para no facilitarles el desplazamiento. Otra de las formas más habituales de acceso en nuestros hogares es a través de las cavidades que pueda haber en la pared o el suelo. Así que, si el vecino tiene chinches habrá que estar muy atento y evitar dejarles ningún hueco que las invite a entrar.
 

3. Las cucarachas, portadoras de enfermedades: 

Se trata de una de las plagas más habituales en los hogares y también la que puede provocar más enfermedades, como salmonella, gastroenteritis, fiebre tifoidea o asma.
 
Su reproducción es tan rápida y resisten tanto que es necesario actuar con la mayor agilidad posible para evitar que lo colonicen todo.
 
Se debe sellar bien todos los agujeros que puedan suponer una puerta de entrada al hogar para estos insectos. Pero si ya hay alguna dentro la mejor forma de acabar con ellas es evitar que puedan acceder a la comida o al agua. Así, será conveniente guardar los alimentos en recipientes de plástico herméticos, limpiar cualquier resto de comida y tener especial cuidado con el almacenamiento de la ropa sucia.
 

4. Las pulgas, las mejores enemigas de nuestras mascotas:

Los hogares donde hay perros o gatos son especialmente proclives a tener pulgas, por lo que se necesita unas medidas especiales de protección.
 
Aspirar las alfombras dónde duermen las mascotas, lavar sus camitas todas las semanas a una temperatura superior a 50ª y ubicarlas en un espacio sin más elementos que puedan ser foco de contaminación.
 

5. Moscas y mosquitos: les atrae la luz y la comida:

Las llamadas "moscas de casa" pueden llegar a transmitir enfermedades como salmonella, tuberculosis o cólera, aunque en nuestro país es muy rara su existencia.
 
Hay que evitar atraerlas dejando comida a la vista o agua estancada donde puedan dejar sus larvas. Además, resulta útil cerrar las ventanas y puertas cuando se pone el sol y correr las cortinas para que no se acerquen a la luz.
 

6. Las polillas se comen nuestra ropa:

Aunque no suponen un riesgo para la salud humana, su presencia en las casas causa importantes daños en la ropa, alfombras y telas que encuentran a su paso.
 
Al igual que las moscas se sienten atraídas por las luces, por lo que debemos intentar mantener las ventanas cerradas durante la noche o taparlas con mosquiteras.
 
Les encanta la ropa sucia, así que siempre será mejor lavarla antes de guardarla y, si no se va a usar durante un período de tiempo largo, almacenarla en las bolsas de plástico especiales.
 
La superficie que hay debajo de los muebles se debe aspirar con asiduidad para eliminar sus huevos.
 

7. Las avispas y Abejas cuidado, mucho cuidado:

Este tipo de insectos se pueden convertir en una importante amenaza, sobre todo para las personas alérgicas a sus picaduras.

Para saber dónde está situado el enjambre tenemos que observar el recorrido que hacen, despues de eso mantenemos las ventanas y puertas cercanas al panal bien cerradas.
 

8. Ratones contorsionistas:

Tener una familia de roedores como inquilina puede causar importantes problemas, incluso un incendio en el hogar provocado por las mordeduras de estos bichos.
 
Cubrir todos los huecos es una de las primeras medidas de prevención. Los roedores tienen un esqueleto muy blando y son capaces de colarse por el "agujero de una aguja",  también conviene evitar dejar comida o restos que los puedan atraer a darse un banquete a nuestra cuenta.
 
Como medida de prevención se pueden utilizar aparatos que emitan ultrasonidos, inaudibles para las personas, pero muy molestos para los roedores porque los ratones consiguen aclimatarse rápidamente a estas ondas y, si su hogar les resulta atractivo, puede que se convierta en su próximo destino. Evítelo manteniendo su hogar lo más limpio posible.
 

9. Las ratas atraen otras plagas:

En el caso de las ratas, llegan a trasmitir graves enfermedades como tuberculosis o salmonella. Además, pueden portar otras plagas como pulgas, garrapatas o ácaros. Por tanto, su presencia en nuestro jardín o en el interior de casa puede suponer un importante riesgo para la salud de personas y animales.
 
Los consejos a seguir son muy similares a los explicados para los ratones, tengamos en cuenta que el mayor tamaño de estos roedores no les impide colarse por los huecos más insospechados. Una rata joven es capaz de meterse por un agujero de menos de 1 centímetro.
Hay que poner especial cuidado en el mantenimiento de las tuberías, ya que los conductos rotos les sirven como camino de entrada en el hogar.
 

 

 

 

 

 









Comentarios ¿Qué opinas? ¡Deja un comentario!



Registre su empresa!

Al registrar su empresa en el Directorio Comercial, estará al alcance de más de medio millón de usuarios guatemaltecos que nos consultan mensualmente, generando más de 400,000 oportunidades de negocios mensuales.

Registrar empresa



¿Tienes información acerca de este tema para complementar esta nota? ¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? De ser así, puedes escribirnos a prensa@deguate.com

Por favor incluye un número de contacto si estás dispuesto a hablar con un periodista de Deguate.com. También nos puedes contactar por las siguientes vías:



Aviso: Somos un medio de comunicación digital amplio, laico, apartidario y abierto a todas las opiniones y criterios. Consideramos inalienables los derechos a opinar y ser informado, y estimamos indispensable el debate y el disenso en todos los temas y asuntos.

Nuestros contenidos son para propósitos informativos únicamente. Muchos de los artículos publicados en nuestro sitio son basados en opiniones y deben ser tomados como tales. No somos responsables por las decisiones que los usuarios tomen basados en el contenido de Deguate.com. Por favor investigue a fondo antes de aceptar cualquier información como un hecho.

Los textos publicados en Deguate.com son responsabilidad de sus autores y autoras.


Liston tipico

© DEGUATE.COM, S.A. Guatemala. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad | Política de Cookies