Guatemala, |
![]() |
Publicidad Contacto & Usuarios Activos: | |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Masajes en Guatemala |
![]() |
![]() |
En esta sección encontrará las empresas en Guatemala que se dedican brindar servicios de masajes corporales, faciales y parciales para relajar el cuerpo de cualquier tensión y estrés.
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
MasajesLos masajes son tratamientos de relajación que se realizan por medio de pequeños movimientos ejercidos sobre el cuerpo mediante la transmisión de cierta presión para liberar al cuerpo de cualquier molestia. Deben ser aplicados por un masajista profesional y especializado, ya que hay puntos delicados en el cuerpo en los que se debe ejercer menor presión y actuar con más delicadeza para no afectar la salud física del paciente.
![]()
Directorio de empresasExisten varias empresas que cuentan con masajistas profesionales en Guatemala, la mayoría de ellas ubicadas en la ciudad capital ya que es allí donde presentan mayor demanda. A continuación encontrará algunas de las empresas que pueden ofrecerle diversos tipos de masaje:
Además...![]() ![]() Carretera Al Morlón
Frente al Puente de la Gloria Amatitlán Tel: (502) 6633-0317
![]() ![]() Avenida Las Américas 21-58 Zona 13
Guatemala, Ciudad - 01013 Tel: (502) 2360-0471
![]() ![]() Km 16.5 Carretera a El Salvador
Edificio Scena, Oficina 601 Tel: (502) 6634-7531
![]() ![]() 10a Avenida 15-58, Zona 10
Ciudad de Guatemala - 01010 Tel: (502) 2368-0049, 2337-4134
Acerca de los MasajesEl masaje es un tipo de estímulo físico, realizado de forma manual aplicado al cuerpo, este provoca reacciones beneficiosas que ayudan al organismo, tales como: disminución de la tensión en los músculos, estrés, nerviosismo, depresión, ansiedad, reducción del dolor, mejoramiento de la movilidad, mejoramiento de la circulación, etc., relajando al cliente y brindando un memento de ocio. En el artículo "Active su cuerpo" publicado en Prensa Libre en abril del 2002 se explica que "según la cronicidad del padecimiento, la edad y caso particular del paciente, pueden ser necesarias tres sesiones de masaje a la semana. Luego una cada cinco días, después cada 15 y cuando es por mantenimiento, una vez al mes. Cada sesión dura aproximadamente 40 minutos, más 10 previos de preparación y 10 posteriores de estabilización para que la persona retome sus actividades normales."
El masaje existe desde hace muchas generaciones debido a que es una de las herramientas terapéuticas más funcionales. Ha ido evolucionando la forma en que se aplica el masaje, sin embargo este siempre ha mantenido el mismo fin, el cual es promover el bienestar del cuerpo.
El masaje (del francés massage) involucra trabajar y actuar en el cuerpo con presión, tensión, movimiento o vibración, los cuales se aplican manualmente o por medio de ayudas mecánicas. Los masajes se pueden aplicar con las manos, dedos, codos, rodillas, antebrazos, pies o con un dispositivo para masajes. El masaje promueve la relajación y el bien estar, puede ser una actividad recreacional o tener una naturaleza sexual (masaje erótico).
En los centros profesionales de masajes, los clientes son atendidos mientras se recuestan en una mesa de masaje, sentados en una silla de masaje, o bien recostados en una alfombra en el piso. Los masajes amateur, en cambio, solo necesitan una cama o un sofá.
Historia del masajeAntiguedadSe han encontrado evidencias arqueológicas de la práctica de masajes en varias civilizaciones antiguas como China, India, Japón, Corea, Egipto, Roma, Grecia y Mesopotamia. La tumba de Akmanthor (2330 A.C) en Saqqara, Egipto, muestra a dos hombres que reciben un masaje en sus pies y manos.
El Nei-jing (722 al 481 A.C.) es una compilación de los conocimientos médicos hasta esa fecha, que se convirtió en la base de la medicina tradicional china, en la que se hace referencia a los masajes en 30 capítulos. Se especifica el uso de diferentes técnicas de masaje y cómo utilizarlos para el tratamiento de diversas dolencias.
![]() En el 500 A.C., Jivaka Komarabhacca funda el masaje tradicional tailandés (Nuad Boran) y la medicina Thai. Jivaka era el médico de Buddha, y codificó un sistema que combinaba la acupresión, reflexología y ciertas posturas de Yoga. El masaje tradicional tailandés se basa en una combinación de la medicina tradicional de la India y de China.
En el 493 A.C., una referencia bíblica (Esther 2:12) hace referencia a posibles tratamientos de belleza con masajes con aceite de mirra utilizados por las esposas del emperador Jerjes de Persia.
En el 460 A.C., Hipócrates escribió en Grecia que “El médico debe ser experimentado en varias cosas, pero ciertamente en los masajes”.
En el 300 A.C., se escribe en la India el Charaka Samhita, el tratado más antiguo de la medicina ayurvédica, en el que se indica que los masajes se practicaban en la India desde mucho antes de la historia escrita.
Edad mediaEn el 581 D.C., el doctor Sun Si Miao introduce 10 nuevas técnicas de masaje y sistematiza el tratamiento de enfermedades infantiles utilizando terapias con masajes. Al mismo tiempo, China establece un departamento de médicos masajistas a la orden del emperador.
El conocimiento médico, incluso el de los masajes, se propagó de Roma a Persia durante la Edad Media. Muchos de los manuscritos de Galeno, por ejemplo, fueron recopilados y traducidos por Hunayn ibn Ishaq durante el siglo IX. Estas copias fueron traducidas de nuevo al latín en el siglo XI, y otra vez durante los siglos XV y XVI, momento en el que permitió a los eruditos europeos redescubrir los logros de los antiguos griegos. Esta renovación de la tradición galénica durante el Renacimiento jugó un papel muy importante en el surgimiento de la ciencia moderna.
Uno de los más grandes médicos persas fue Avicenna, también conocido como Ibn Sina (980 D.C al 1037 D.C.), quien también fue el principal filósofo del Islam medieval. Uno de sus trabajos fue la recopilación y organización de los fragmentos de literatura médica greco-romana que había sido traducida al árabe en ese tiempo, aumentada con notas de sus propias experiencias. Uno de sus libros, el Canon de la Medicina, es considerado el libro más famoso de la historia de la medicina tanto en Oriente como en Occidente.
![]() Avicenna sobresalió en la evaluación lógica de las condiciones y comparación de síntomas y tomó nota de los analgésicos y de su utilización apropiada así como otros métodos para aliviar el dolor, incluyendo el masaje.
1150 D.C.: Se practican masajes abortivos en Cambodia por medio de la aplicación de presión en el abdomen de la embarazada. Así lo demuestra un bajo relieve que decora el templo de Angkor Wat, en el que se ve una mujer embarazada que ha sido enviada al inframundo para que un demonio practique el aborto. Esta es la representación visual más antigua que se conoce de un aborto.
1776 D.C.: Dos misionarios franceses en China, Jean Joseph Marie Amiot y Pierre-Martial Cibot, traducen al francés el Huangdi Neijing, incluyendo una lista de plantas medicinales, ejercicios y técnicas elaboradas de masajes, introduciendo así a Francia el sistema de medicina chino, la gimnasia médica y los masajes médicos.
1779 D.C.: El francés Pierre-Martial Cibot publica “El Cong-Fou del Tao-Tse”, un resumen de las técnicas médicas usadas por los monjes taoístas en China, con el que presenta a los médicos franceses un esquema de gimnasias médicas para que lo evalúen y mejoren. Este trabajo se diseminaría en toda Europa y sería de cardinal importancia, ya que influenció el trabajo del sueco Hendrik Ling, quien fundaría la fase moderna del arte de los masajes.
1813 D.C.: Se abre en Estocolmo (Suecia) el Instituo Central de Gimnasia Real para entrenar instructores de gimnasia, con Hendrik Ling como director, quien desarrolló el “Movimiento de Curación Sueco”, por el cual es considerado erróneamente por muchos como el padre del masaje clásico.
1878 D.C.: El masajista holandés Johan Georg Mezger aplica términos en francés para nombrar cinco técnicas de masaje e inventa el término “Sistema de Masaje Sueco”. Estas técnicas aún se conocen por sus nombres en francés: effleurage (movimientos largos y deslizantes), petrissage (elevar y amasar los músculos), friction (frotación por medio de movimientos circulares firmes y profundos), tapotement (golpes ligeros y rápidos) y vibration (agitación y vibración rápida de músculos específicos).
Tiempos modernosChina: los masajes se han desarrollado continuamente en China durante 5,000 años. Se enseñan y practican masajes en los hospitales y escuelas de medicina, y son parte esencial del sistema de salud primario para el mantenimiento de la salud.
Estados Unidos: los masajes fueron introducidos por 2 médicos neoyorquinos que se basaron en las técnicas de Pehr Henrik Ling desarrolladas en Suecia. Empezaron a volverse populares a mediados del siglo XIX pero su influencia disminuyó en las décadas de 1930 y 1940 debido a los avances médicos de la época. En los 70s, su influencia creció nuevamente, principalmente entre los atletas. En la actualidad, la industria de las terapias con masajes crece continuamente, y los consumidores estadounidenses gastan cerca de $6 billones anuales en visitas a terapistas de masajes.
Europa: aunque el sistema de masajes sueco se popularizó en Europa durante el siglo XIX, los rápidos avances médicos en el continente lo opacaron durante la primera mitad del siglo XX. Tras la Segunda Guerra Mundial aumentó paulatinamente su influencia, para tener un gran impulso a finales del siglo pasado. En la actualidad esta industria continua en crecimiento y las terapias con masaje son incluídos en los sistemas de salud nacional de varias naciones.
Guatemala: la terapia por masaje es respetada en Guatemala pero no es ampliamente practicada ni buscada por la población guatemalteca. En la mayoría de casos, la terapia solo se busca después de un accidente, por problemas de postura u otros tipos de incomodidad física, y casi nunca por relajación o mantenimiento preventivo de la salud.
![]() Empezó a ganar influencia a partir de la década de 1970 gracias al intercambio internacional de conocimientos acerca de los masajes pero sobre todo a finales de la década de los 90s, cuando los hoteles empezaron a entrenar personal para masajear al creciente flujo de turistas.
En la actualidad, los masajes en Guatemala se dividen entre los pocos que lo hacen en casa; los muchos que trabajan en los centros turísticos; y algunos masajistas indígenas que ofrecen relajación y alivio de dolor por medio de una técnica llamada sobada. Los masajes se han convertido en una opción de carrera para varias personas en Guatemala principalmente porque ofrecen una forma fácil de obtener dinero de parte de los turistas.
Aunque la práctica médica ha ignorado hasta cierto punto los masajes, los centros de masaje privados son una industria pequeña pero en crecimiento.
Tipos y métodos de masajeAcupresiónLa acupresión es una técnica de la medicina tradicional china derivada de la acupuntura. Por medio de la acupresión se aplica presión física con la mano, codo o varios instrumentos a los puntos de acupuntura.
AcupunturaLos terapistas masajistas pueden utilizar la acupuntura para el tratamiento de heridas en tejidos blandos.
AshiatsuEn el ashiatsu, el masajista utiliza sus pies para aplicar el tratamiento. El nombre viene del japonés así (pie) y atsu (presión). Esta modalidad usa típicamente el talón, sesamoide, arco o toda la superficie de la planta del pie, y ofrece una gran compresión, tensió y fuerzas con menos presión que un codo, y es ideal para los músculos grandes, como en el muslo, o las compresiones de larga duración en el trapecio superior.
![]() BreemaLos ejercicios de Breema se realizan en el piso, con el paciente totalmente vestido. Consiste en inclinaciones y estiramientos suaves y rítmicos.
Kum NyeEl Kum Nye es una gran variedad de religiones y prácticas médicas tibetanas, que significan literalmente “masaje del cuerpo sutil”. Algunos sistemas son similares al Yoga.
Masaje AcuáticoEl masaje acuático comprende un set diverso de masajes y ejercicios en el agua.
Masaje AnmaEl Anma es un masaje tradicional japonés que incluye un vigoroso frotamiento, golpeteo y vibración, que se realiza casi siempre con la ropa. El Anma contribuye significativamente con la formación del shiatsu y tui na.
Masaje BalinésLas técnicas del masaje balinés son suaves y buscan que el paciente se sienta relajado y calmado, e incluyen aceites de aromaterapia. Se dice que el flujo de sangre, oxígeno y energía del paciente incrementa gracias al tratamiento. Las piedras calientes balinesas son opcionales.
Masaje BiodinámicoEl masaje biodinámico fue creado por Gerda Boyesen como parte de la Psicoterapia Biodinámica. La terapia consiste en una combinación de ejercicios físicos en la que se utiliza un estetoscopio para escuchar la peristalsis.
Masaje ChampissageLa técnica de masaje champissage se enfoca en la cabeza, cuello y cara, y se tiene la creencia de que balancea los chakras.
Masaje EsalenFue desarrollado en el Instituto Esalen, basado en una combinación de varias técnicas de ejercicios y masajes. Sus dos principales influencias son el masaje sueco y el trabajo de Atención Sensorial de Charlotte Selver.
Masaje de PiesMientras que muchos estilos de masajes relacionados con la reflexología se enfocan en los pies, el masaje de los pies se realiza muchas veces por pura relajación y recreación.
Masaje de HilotEsta es una técnica tradicional de curación de las Filipinas que utiliza el masaje, manipulación de articulaciones y hierbas para relajar los músculos, aliviar articulaciones con esguince, evaluar y tratar dolores musculares e incluso para dar a luz y la recuperación post parto de madre y bebé. Irónicamente también se utiliza para inducir un aborto.
Masaje con PiedrasUtiliza piedras enfriadas o calentadas con agua o aceite para aplicar presión y calor al cuerpo. Las piedras calientes son usualmente de basalto (lava) que con el tiempo se han vuelto extremadamente pulidas y con una textura suave. Conforme se ubican las piedras en la espalda del paciente, ayudan a retener el calor para penetrar profundamente en los músculos.
![]() Masaje DeportivoTambién conocido como terapia manual, terapia manipulativa o terapia manual y manipulativa, es un tratamiento físico utilizado principalmente en el sistema neuro musculo esquelético para tratar varios dolores.
Masaje MédicoEste es un término controversial en la profesión de masajista. Muchos lo utilizan para describir una técnica específica, mientras que otros lo utilizan para describir una categoría general de masajes y varios métodos como masaje profundo de tejidos, liberación miofascial, técnicas osteopáticas, técnicas cráneo-sacrales y muchas más.
Los masajes que se utilizan en el campo médico incluyen la terapia descongestiva usada para tratar linfedemas en conjunto con el tratamiento para cáncer de mama. Los masajes suaves también se utilizan para aliviar dolor. El masaje de seno carotídeo se utiliza para diagnosticar el síncope del seno carotídeo y a veces es útil para diferenciar la taquicardia supraventicular de la taquicardia ventricular.
Masaje PediatricoEs un tratamiento alternativo y complementario que utiliza la terapia de masaje o la manipulación manual de los tejidos blandos para mejorar la salud y el bienestar de niños y adolescentes.
Masaje ProstáticoEl masaje de la próstata fue, antes de la era de los antibióticos, una maniobra terapéutica popular para tratar la prostatitis, en la que los médicos masajeaban a sus pacientes y en algunos casos lograban curarlos de la enfermedad.
Masaje SuecoEs el más reconocido y utilizado. Varía desde suave a vigoroso y ha demostrado ser útil para reducir el dolor, la rigidez en las articulaciones y a mejorar la osteoartritis de la rodilla. El término “sueco” se utiliza únicamente en los países cuyo idioma es el inglés o el holandés, así como en Hungría. En el resto de países (incluso Suecia) se le conoce como “masaje clásico”.
Masaje TailandésEstá basado en una combinación de las tradiciones medicinales de India y China. El Thai Massage o Nuat Thai combina varios aspectos físicos y energéticos. Es un masaje profundo y de cuerpo completo que progresa desde los pies hacia arriba, y se enfoca en las líneas de energía a lo largo del cuerpo, con el objetivo de liberarlas y estimular el fluido de sangre, oxígeno y energía.
Masaje TántricoUna técnica de masaje popularizada por el movimiento neotantra, basado en interpretaciones modernas del tantra.
ReflexologíaLa reflexología está basada en el principio de que hay reflejos en las manos y pies que están relacionados con todos los órganos, glándulas y sistemas del cuerpo.
ShiatsuTambién del japonés shi (dedo) y atsu (presión), es una terapia alternativa que consiste en presionar y estirar con los dedos y la palma de la mano. No existen datos convincentes que sugieran que el shiatsu es un tratamiento efectivo contra alguna condición médica.
![]() Tui NaEs una modalidad china que incluye va tipos de golpes para mejorar el flujo del Chi a través de los meridianos.
Beneficios de los masajes corporalesLos masajes corporales presentan beneficios tanto físicos como psíquico-anímicos y acción espiritual. Algunos de estos beneficios son:
![]() El masaje terapéutico es una serie de movimientos que se efectúan con el fin de generar bienestar contribuyen a liberar los meridianos o puntos de energía congestionados, porque a donde no llega la sangre allí surge la enfermedad. Pero no es lo mismo sobar que estimular el cuerpo científicamente a través de un masaje; enfatiza Marta Mendoza, de la clínica de Bioenergética y Radiestesia.
Los masajes pueden hacerse para rehabilitar zonas afectadas después de un accidente, para aliviar en casos de tensión nerviosa extrema o como simple mantenimiento. De allí que el terapéutico pueda ser relajante o vigorizante; la elección depende de las necesidades de la persona.
Secciones relacionadas:![]()
Loading...
![]() Registre su empresa!Al registrar su empresa en el Directorio Comercial, estará al alcance de más de medio millón de usuarios guatemaltecos que nos consultan mensualmente, generando más de 400,000 oportunidades de negocios mensuales. ![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Comentarios![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
INICIO |
SECCIONES |
NEGOCIOS |
NOTICIAS |
FOROS |
CHAT |
SMS |
COMUNIDAD |
GALERIAS |
EMPLEOS |
CONTACTO |
También te puede interesar...
|
|
Política de Privacidad - Política de Cookies Correspondencia, sugerencias, informaciones a:
[email protected] |
![]() |