SECCIONES

Saunas en Guatemala

Esta página se actualizó el 21/08/2015 a las 16:20.
En esta sección encontrará empresas en Guatemala que se dedican a la comercialización de los beneficios del baño de sauna que se han convertido en un ritual muy eficaz para la salud.

Saunas en Guatemala

En esta página encontrarás la más completa información acerca de Saunas en Guatemala con descripciones, productos, servicios, direcciones, teléfonos, email, enlaces, y demás información relacionada.


La sauna es un espacio donde las personas con problemas de artritis, celulitis, espasmos musculares, con enfermedades pulmonares, etc.. se benefician de los baños a vapor o de baños secos que proviene de esta habitación. Los baños de vapor, combate el estrés y ayuda a que la persona se relaje y baje de peso, el vapor suele ser útil para devolverle al rostro la luminosidad perdida, sirve para descongestionar las vías respiratorias y para prevenir los refriados.

Son muchos los lugares que podemos elegir para relajar el cuerpo, pero las saunas se ha convertido por excelencia en el sitio preferido para las personas quienes desean descomprimir tensiones, aliviar contracturas y desintoxicar la piel al mismo tiempo. En el siguiente bloque encontrará empresas que pueden proveerle diferentes tipos de saunas que le ayudaran a cuidar su salud.

Acerca de: Saunas   

Entendemos por saunas a un dispositivo que pertenece al grupo de los llamados baños de calor de inmersión total y donde se expone el cuerpo a una temperatura superior a la normal para provocar la puesta en marcha de sus mecanismos termorregulares.

Cuando se realiza este tipo de baño lo que se hace es someter todo el cuerpo a la acción del calor y el aire caliente para poder beneficiar distintos órganos tales como, pulmones, piel, etc. Como beneficio inmediato, mediante el uso de la sauna obtenemos el vaso dilatación del sistema cardiovascular y una transpiración abundante; el aire que nos ofrece esta modalidad debe ser muy seco para poder alcanzar los efectos deseados.

Seguramente cuando mencionamos la palabra “sauna” se nos viene a la mente cuartos de madera que contienen un estufa alimentad, originalmente, con leña, hoy la misma se ha remplazado con electricidad. Dentro de una sauna el ritmo cordiaco aumenta hasta multiplicarse por dos y hasta por tres, esto conlleva a un incremento de la circulación de la superficie de la piel, muy similar al que se origina cuando caminamos rápido; cuando nos adentramos en este habitáculo, el cuerpo empieza a experimentar muchas sensaciones casi simultáneamente, las primeras son las transpiraciones y la hidroforesis (se abren poros de la piel).

La consecuencia de esto es la eliminación de toxinas y una limpieza profunda de la epidermis; luego sentimos que el riego sanguíneo es estimulado debido a que el calor aumenta así como también lo hace el grado de humedad; las altas temperaturas influyen positivamente en las terminaciones nerviosas provocando una ralentización de los impulsos sensitivos que van desde la piel al cerebro. Como resultado a todas estas acciones, la persona experimenta una sensación de relajación la cual elimina cualquier tipo de estrés posible.

La madera que se emplea para la construcción de esta instalación desempeña un papel vital que ya mantiene una atmósfera adecuada dentro de la sauna y posee la capacidad de absorber la humedad cuando está se transforma en excesiva para luego cederla paulatinamente.

¿Cuáles son los beneficios del Sauna?

1.    Elimina toxinas y aumenta defensas. Abre los poros y elimina del cuerpo metales pesados (plomo, mercurio, zinc, níquel, cadmio…). También elimina alcohol, nicotina, sodio, ácido sulfúrico y combate el colesterol. Aunque también perdemos minerales, que podemos recuperar con una bebida isotónica. Se pueden llegar a perder hasta 2 litros de agua junto a las toxinas que eliminamos.
2.    Aumenta las defensas y elimina virus y células tumorales.
3.    Desestresante. Libera endorfinas y por lo tanto ayuda a combatir el insomnio y el stress.
4.    Mejora la función cardiovascular. Al dilatar los vasos capilares obliga a bombear al corazón con más fuerza para mantener la presión sanguínea. Para personas con afecciones cardiovasculares se aconseja que la sauna no supere los 65 grados.
5.    Mejora la respiración. Está comprobado que los pacientes con enfermedades pulmonares obstructivas mejoran transitoriamente sus funciones pulmonares.
6.    Mejora la artritis. Ejerce un efecto positivo sobre el sistema locomotor y el estado psicoemocional aliviando el dolor artrítico.
7.    Ayuda en general a: reducir la celulitis y adiposidades, torceduras, neuralgias, bursitis, espasmos musculares, rigidez articular y en general dolencias óseo-musculares.

También conlleva una serie de riesgos. En una sauna la temperatura oscila entre los 80 y los 100 grados centígrados. El hecho que no se produzcan quemaduras responde al hecho de que se combina con una humedad muy baja (calor seco) y por lo tanto no llega a quemar. No se debe tomar más de 2 sesiones por día y no más de 3 semanales.

Pasos a seguir

  • Dúchese con agua templada, entre en la sauna con la piel mojada y limpia.
  • Siéntese en el banco inferior, espere a que empieces a sudar entre 10 y 15 minutos
  • Salga de la sauna y dúchese con agua fría.
  • Túmbese en el banco superior de la sauna y relájese durante 10 minutos.
  • Dúchese de nuevo, con agua fría y puede volver a entrar otros 5 minutos.
  • Termine con una ducha fría, frotando con una manopla exfoliante para limpiar la piel de sudor, impurezas y células muertas.
  • Abríguese bien y recupérese despacio, porque la bajada de tensión enlentece sus movimientos. No realice ejercicios bruscos.
  • Hidrátese tomando pequeños sorbos de agua o una bebida isotónica.  

¿Cómo tomar baños de saunas?

La sauna puede tomarse en cualquier momento del día, pero existen algunas ocasiones en donde resulta mucho más beneficiosa, por ejemplo, se aconseja tomarla después de haber realizado esfuerzos físicos, tras practicar deporte o demás acciones similares; de todas maneras, siempre es necesario descansar entre 15 a 30  minutos antes de adentrarse al habitáculo, de lo contrario el cuerpo puede reaccionar con problemas.

Una vez que ya estamos dentro del habitáculo, es preferible colocarnos en el nivel más alto posible o en el banco del medio, nos tumbaremos con los pies sobre el asiento para que todo el cuerpo permanezca a la misma temperatura.

Es muy probable que a los 15 minutos de estar allí dentro el cuerpo nos pida refrigerarnos y es allí que sin durarlo debemos de salir, no debemos pensar si hemos transpirado o no lo suficiente; antes de abandonar la cabina, es recomendable sentarse con los pies colgando en el banco para que la circulación se adapte nuevamente a la posición vertical y luego se debe levantar pausadamente.









Comentarios ¿Qué opinas? ¡Deja un comentario!



Registre su empresa!

Al registrar su empresa en el Directorio Comercial, estará al alcance de más de medio millón de usuarios guatemaltecos que nos consultan mensualmente, generando más de 400,000 oportunidades de negocios mensuales.

Registrar empresa



¿Tienes información acerca de este tema para complementar esta nota? ¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? De ser así, puedes escribirnos a prensa@deguate.com

Por favor incluye un número de contacto si estás dispuesto a hablar con un periodista de Deguate.com. También nos puedes contactar por las siguientes vías:



Aviso: Somos un medio de comunicación digital amplio, laico, apartidario y abierto a todas las opiniones y criterios. Consideramos inalienables los derechos a opinar y ser informado, y estimamos indispensable el debate y el disenso en todos los temas y asuntos.

Nuestros contenidos son para propósitos informativos únicamente. Muchos de los artículos publicados en nuestro sitio son basados en opiniones y deben ser tomados como tales. No somos responsables por las decisiones que los usuarios tomen basados en el contenido de Deguate.com. Por favor investigue a fondo antes de aceptar cualquier información como un hecho.

Los textos publicados en Deguate.com son responsabilidad de sus autores y autoras.





Liston tipico

© DEGUATE.COM, S.A. Guatemala. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad | Política de Cookies