SECCIONES

Artes Marciales en Guatemala

Esta página se actualizó el 06/01/2017 a las 18:00.
En esta sección encontrará empresas en Guatemala que se dedican a cursos de artes marciales, karate, taekwondo, judo, venta de equipo para artes marciales, etc.

Artes Marciales

En esta página encontrarás la más completa información acerca de Artes Marciales en Guatemala con descripciones, productos, servicios, direcciones, teléfonos, email, enlaces, y demás información relacionada.


Las Artes Marciales hacen referencia a todo sistema codificado de técnicas aplicando como medio de defensa personal y de formación militar, pudiendo incluir o no a la lucha con armas (exceptuando las armas de fuego u otros armamentos modernos). Generalmente asociadas a las culturas orientadas (siendo las más populares y originadas en Japón y China), su surgimiento se estima en un período cercado a los 1600 años de antigüedad (alrededor de 400 d.c), aunque también en Occidente, la América precolombina y el África se ha desarrollado métodos de combate de este tipo.
 

Para el ojo inexperto, una forma de arte marcial puede ser difícil de diferencia de otra. De hecho, existen cientos de diferentes artes marciales, cada una con sus propias individuales y especialidad. Algunas se centran en defensa propia. Otras combinan eso con un buen ataque. Algunos estilos entrenan todo el cuerpo como un arma, mientras que otros calculan que también necesitan saber cómo funciona un arma. En el siguiente bloque encontrara empresas que pueden proveerle distintas disciplinas en artes marciales en Guatemala.

Artes marciales en Guatemala

WONG MARTIAL ARTS

Producimos y comercializamos toda una línea profesional de uniformes, equipo de protección y entreno para artes marciales teniendo como premisa principal la calidad.

Dirección:
Boulevard Los Próceres 6-25 Zona 10
 
Teléfono:
(502) 2368-1253

 Ademas..

ARTES MARCIALES YAWARA-DO

Diagonal 14. 22-06 Zona 5
Tel: (502) 23 35 62 95


ESCUELA DE ARTES MARCIALES SAMOA
15 Ave. 7-42 Zona 6
Tel: (502) 22 88 13 02


EXCESS KARATE
17 Calle 21-16 Zona 10 Col Concepción
Tel: (502) 57 05 64 20


FULL CONTACT STUDIO
2 Calle 10-06 Zona 1
Tel: (502) 22 32 65 75 


GIMNASIO CENTRAL TAE KWON-DO
3 Calle 2-66 Zona 1
Tel: (502) 22 53 22 83 / 22 32 89 11


GIMNASIO LIMA LAMA
Calzada San Juan 7-12 Zona 7
Tel: (502) 24 72 35 06 


GOJU-RYU KARATE DE OKINWA Y TAI-CHI-CHUAN
7 Ave. 15-44 Zona 13
Tel: (502) 23 34 56 97 / 23 60 20 04


GOJU RYU SHOREI KAN
5 Ave. 14-50 Zona 1
Tel: (502) 22 32 72 01 / 57 03 49 56


NATIONAL KARATE
Calzada Roosevelt 30-75 Zona 11 Centro Comercial Plaza Puente Nivel 2 No.18 
Tel: (502) 24 33 17 44


PLANET FITNESS GYM
14 Ave. A y 16 Calle Zona 5 Complejo Col El Frutal Local 79 Nivel 2
Tel: (502) 66 83 13 36


SCHUMANN´S
15 Ave. 6-01 Zona 13 Nivel 4 Loc 402
Tel: (502) 23 62 32 37 / 23 62 32 57


SCHUMANN´S KENPO KARATE SM CORTIJO
Carretera Roosevelt Km.19.57.55 Zona 1 Mix. Lo de Coy
Tel: (502) 24 85 51 40


SHITO KAI MURAYAMA
3 Calle 2-80 Zona 15 Col Vista Hermosa 
Tel: (502) 23 69 70 12


SPORT CENTER KEMPO KARATE
Calzada Roosevelt 33-93 Zona 11 Centro Comercial Trinidad Nivel 2
Tel: (502) 24 32 71 59


SPORTS MINI DEPOT
Boulevard Liberación Chucke Cheeses Center Loc 05 West Way Zona 9
Tel: (502) 23 39 36 17


TAE KWON DO AGUILAS
2 Calle 2-54 Zona 4 Mix. Col Monte Verde
Tel: (502) 24 32 19 01


TAI CHI ESCUELA CONTINENTAL
8 Ave. 2-01 Zona 10 Plaza Apolo Loc 7

Acerca de: Artes Marciales

El concepto de las artes marciales son estilos de combate, con frecuencia orientados a la defensa personal. En el uso común, el término se refiere a los sistemas de combate desarrollados en todo el mundo.

La definición de “artes marciales” apareció por primera vez en inglés en la edición de 1920 del Takenobu’s Japanese-English Dictionary como una tradición del término bu-gei o bu-jutsu que significa “el arte/resolución de los asuntos militares.

Las artes marciales no sólo son un deporte, sino que pueden acabar por determinar el estilo de vida de una persona. Todos pueden practicar artes marciales y beneficiarse de ello, desde niños hasta personas de edad avanzada, mujeres, quien sea. Pero no todas las artes marciales son adecuadas para todos, o más bien no todas van a satisfaces las necesidades y expectativas de todos, ya que depende de lo que cada persona esté buscando para profundizar sus conocimientos en el arte marcial que elija.

Existen diferentes estilos de artes marciales que excluyen el empleo de armas de fuego y otro armamento moderno. Lo que diferencia a las artes marciales de la violencia física, la organización de sus técnicas en un sistema coherente y la codificación de métodos efectivos.

Unos prefieren el karate, otros el aikido, también están los seguidores de kung-fu y taichi y los que sueñan con los Juegos Olímpicos prefieren el judo o el taekwondo.

Según usen o no armas, podemos hablar de artes marciales con armas (arco, lanza, espada, bastón, maza, hacha, cadena y cuchillo) y artes marciales sin armas, las cuales generalmente consisten de puñetazos, agarres, patadas, luxaciones, estrangulaciones, entre otros.  

En la actualidad las artes marciales se practican por diferentes razones, que incluyen el deporte, la salud, la protección personal, el desarrollo personal, la disciplina mental, la forja del carácter y la autoconfianza. Además, incluye conocimientos relativos a sistemas que tradicionalmente se han considerado modalidades deportivas. Etimológicamente puede afirmar que las artes marciales son las artes de la guerra. El objetivo principal en una competencia consiste en anotar puntos a favor de alguien.

Las artes marciales se dividen en dos grandes grupos: Las llamadas artes marciales duras o externas como el karate y el kickboxing, que enfatizan el ataque para derrotar al contrincante y las artes marciales suaves o internas como el judo y el Aikido, que abordad al ponente de manera menos agresiva, valiéndose incluso de la fuerza de este último para someterle.

Antiguamente, en Oriente, las artes marciales eran practicadas en círculos súper secretos o formaban parte de una práctica de una elite vinculada a la nobleza y los militares, tal es el caso de los samuráis. Sin embargo algunos de esos estilos han evolucionado en la actualidad.

Muchas personas conciben las artes marciales como una simple sucesión de golpes y patadas cuyo único propósito es destruir al objetivo al cual van dirigidos, o demostrar que el conocimiento de estas técnicas otorga a la persona superioridad física sobre sus posibles oponentes. Sin menoscabar su propósito de entrenamiento, y su contenido artístico, el cine las muestra como la exaltación de la superioridad de aquel que domina ese tipo de técnicas, presentándolas siempre con un vehículo de la violencia, sin otra esencia que su empleo tiene atacar y vence, sin importar el oponente ni su nivel de destreza, y casi siempre guiadas por un deseo de venganza o reconocimiento, o simplemente porque se cuentan entre las habilidades de combate de los personajes, sin distinción de estilos.

ARTES MARCIALES MAS PRACTICADOS

Aikido
En japonés, aikido significa "camino de la armonía espiritual". Su objetivo es someter al atacante y utilizar su propia fuerza e impulso en su contra. El aikido también tiene un lado muy mental, con un énfasis en el logro de un estado de calma mental por lo que un participante puede controlar a su rival y su propia mente. Se centra en la torsión y técnicas de lanzamiento y el uso de los puntos de presión y los centros nerviosos. Es puramente un arte de defensa, no tiene un solo movimiento ofensivo.

Karate
El karate, a veces llamado Karate-Do, significa "camino de la mano vacía" en japonés. El karate se centra en el combate sin armas que utiliza técnicas de golpes, patadas y bloqueos. El enfoque del entrenamiento del karate es la técnica apropiada, el tiempo y la condición física. Los estudiantes aprenden a enfocar la energía del cuerpo en un punto particular de una patada o un golpe, que a menudo se demuestra con un golpe que puede romper madera de pino. También hace hincapié en las katas, que son formas que comprenden un conjunto fluido de pasos y movimientos.

Judo
El judo, como el aikido, implica el combate sin armas. Fue fundado por Jigoro Kano en 1860 y se originó a partir de Jiujitsu y la formación samurai. El sistema del judo fue construido alrededor de las artes de lanzar, golpear y luchar en el suelo. El judo en los Estados Unidos es sobre todo un deporte de competencia y torneos. El principal objetivo de este deporte es tirar o echar al oponente en el suelo para que no pueda moverse, usando un punto de presión, bloqueando una articulación o una llave al cuello.

Kendo
El kendo, o "el camino de la espada", son muy diferentes de las otras artes marciales japonesas. Se trata de la esgrima con una espada a dos manos de madera de 43 a 46 pulgadas. David Agüero, un cinturón negro de tercer grado en Kendo, escribió en su blog en 2010 que algunos de sus principios y conceptos se derivan de budismo zen. De hecho, escribió que uno de sus objetivos es el desarrollo de tu carácter y espíritu. Los combatientes llevan una armadura tradicional que consiste en una chaqueta, falda larga, pechera y protector de cintura, máscara y guantes. Los puntos se anotan con golpes en los laterales, la parte superior de la cabeza, las muñecas o un golpe a la garganta.

Taekwondo
Data desde el año 50 después de Cristo durante los reinos de Silla, Baekje y Goguryeo, donde estos tres se peleaban entre sí para ejercer poder. Una de las herramientas de conquista, era un método de combate llamado Taekkyon (pelea con patadas) y el Subak (combate a manos).

En la actualidad Taekwondo es un arte marcial Olímpico, sus técnicas se basan en un 70% en la utilización de la extremidad inferior ejecutando patadas desde diferentes posturas, ángulos y giros. El restante 30% son técnicas a mano cerrada. El fundador de este arte marcial es el general Choi Hong Hi en el año de 1955, luego de haber entrenado Karate en Japón y entrenado Taekkyon en Corea. La palabra Taekwondo se divide en tres partes: Ta; patada con pie o golpe con pie, Kwon; golpear con puño, Do; método del ser o manera de ser. Literalmente traduce “camino de la patada y el puño.

Los beneficios de la práctica de este arte marcial están el desarrollo de la fuerza, coordinación, flexibilidad y la rapidez de las extremidades inferiores.

Kung fu
El Kung Fu es un arte marcial madre de todas las artes marciales modernas, este a su vez tiene un padre llamado Kalaripayat cuyo origen es India. Este arte fue llevado a China por un monje llamado Daruma Bodhidharma cerca del año 527 antes de Cristo, se establece en un templo llamado Shorinji donde habitaban militares de la dinastía Ming y monjes que se preparaban física y espiritualmente. Por años se combinan ambos artes y se da el nacimiento del kung fu.

El Kung Fu shaolin tradicional es creado por Daruma Bodhidharma con la finalidad de estimular el desarrollo físico y mental además de entrenar técnicas de defensa basado en los movimientos de animales reales y míticos como por ejemplo: tigre, grulla, dragón, mantis, mono, fénix, caballo, águila y el oso.

La palabra Kung fu traduce literalmente “trabajo del hombre” o “trabajo especial” Kung: trabajo, Fu: hombre.

Los beneficios de practicar este arte marcial esta el desarrollo espiritual, desarrollo de la flexibilidad, la coordinación dinámica general y tonificación muscular. Además es usado en la actualidad como método de relajación, mejora el sistema respiratorio y circulatorio.

Jiujitsu
 
Es un arte marcial originario del Japón cerca de año de 1100 cuyo precursor eran guerreros Bushi para enfrentar a los guerreros Samuráis cargados con espadas y cuchillos. Las características de las técnicas se basaban en Luxaciones, estrangulaciones, proyecciones y golpes a lugares vitales del cuerpo humano, cuyo conocimiento provenía de refugiados chinos que huían de la violencia cerca del siglo XII.

La ontogénesis de este arte marcial probablemente se desprendió del sumo arte marcial jones que consistía en empujar, golpear y derribar, se combinó con técnicas chinas y técnicas de los samuráis. Su fundador fue el guerrero Sekuni de Izumo quien dio muerte a otro guerrero llamado Tajimma no Kehaya delante de un emperador y de allí en adelante el Jiujitsu se desarrolló de acuerdo a las perspectivas combativas de los diferentes clanes del Japón.

Los beneficios de la práctica de este arte marcial son el desarrollo de la flexibilidad dinámica de las articulaciones, flexibilidad muscular, coordinación dinámica general, estimulo de la función propioceptiva.








Comentarios ¿Qué opinas? ¡Deja un comentario!



Registre su empresa!

Al registrar su empresa en el Directorio Comercial, estará al alcance de más de medio millón de usuarios guatemaltecos que nos consultan mensualmente, generando más de 400,000 oportunidades de negocios mensuales.

Registrar empresa



¿Tienes información acerca de este tema para complementar esta nota? ¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? De ser así, puedes escribirnos a [email protected]

Por favor incluye un número de contacto si estás dispuesto a hablar con un periodista de Deguate.com. También nos puedes contactar por las siguientes vías:



Aviso: Somos un medio de comunicación digital amplio, laico, apartidario y abierto a todas las opiniones y criterios. Consideramos inalienables los derechos a opinar y ser informado, y estimamos indispensable el debate y el disenso en todos los temas y asuntos.

Nuestros contenidos son para propósitos informativos únicamente. Muchos de los artículos publicados en nuestro sitio son basados en opiniones y deben ser tomados como tales. No somos responsables por las decisiones que los usuarios tomen basados en el contenido de Deguate.com. Por favor investigue a fondo antes de aceptar cualquier información como un hecho.

Los textos publicados en Deguate.com son responsabilidad de sus autores y autoras.


Liston tipico

© DEGUATE.COM, S.A. Guatemala. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad | Política de Cookies