SECCIONES

Campos de Golf en Guatemala

Esta página se actualizó el 25/06/2015 a las 18:42.
En esta sección encontrará empresas en Guatemala que se dedican a brindar un entorno variado tanto para el hombre como para la vida silvestre en los campos de golf, ofreciendo la mejor calidad y en diferentes formas.

Campos de Golf en Guatemala

En esta página encontrarás la más completa información acerca de Campos de Golf en Guatemala con descripciones, productos, servicios, direcciones, teléfonos, email, enlaces, y demás información relacionada.


El golf se practica en un campo o cancha de hierba natural al aire libre. A diferencia de muchos deportes, el golf no tiene una superficie de juego estandarizada. Un campo de golf ocupa una superficie amplia y se compone generalmente de 9 ó 18 recorridos parciales. Al final de cada uno de estos recorridos hay un agujero u hoyo en la superficie que tiene un diámetro de 107,9 mm; por extensión, cada uno de los recorridos parciales se denomina también hoyo.

Los campos de golf son una sección en la que pretendemos incluir información sobre nuestros recorridos de golf favoritos. En campos de golf podremos conocer las características de las canchas de golf con información de cada hoyo, diseñador del campo de golf, los servicios e instalaciones de cada campo. En el siguiente bloque encontrará empresas que pueden proveerle información de muchos tipos de campos de golf en Guatemala.

 Además...


ASOCIACION ALTA VISTA GOLF & TENIS CLUB
Km 27, Ruta Nacional 18 
San José Pinula, Guatemala
Tel: (502) 6641-5060/ 6641-5066
Hoyos: 18


GUATEMALA COUNTRY CLUB
30 Av Final Z-11 
Ciudad de Guatemala
Tel: (502) 2434-7488
Hoyos: 18


HACIENDA NUEVA COUNTRY CLUB
Km 25 Ruta Nacional 18 Cr Mataquescuintla S/N 
San José Pinula, Guatemala
Tel: (502) 6628-1000 / 6628-1001 
Hoyos: 18


MAYAN GOLF
Green Place 10 AV 25-57 Z-13 
Villa Nueva, Guatemala
Tel: (502) 2333-2767 
Hoyos: 18

Acerca de: Campos de Golf

Desde un punto de vista general podemos decir que cada campo de golf tiene sus características particulares. Son obras realizadas por el hombre en entornos naturales, con el fin deportivo determinando, atrayendo a los jugadores, mediante una cuidadosa planificación, diseño y construcción de este espacio físico, para hacer posible la más exitosa expresión de este juego.

Según el Libro Verde de la Real Federación Española de Golf, se define campo de golf como el conjunto de terrenos homologados por la Federación Nacional para la práctica del golf. Puede disponer de uno o varios recorridos de 18 hoyos, siendo la cifra mínima homologable 9 hoyos.

Los campos de golf tienen una topografía muy interesante y retadora, que llama la atención al golfista profesional debido a su grado de dificultad para el juego, es por esa razón que se trabajó en el campo bajo las más estrictas especificaciones de la Asociación de Estados de Golf.

Definimos campo de golf como aquella organización que, mediante la adecuada planificación y gestión de un medio físico determinado, conocido como área de juego, permite y facilita la práctica y desarrollo del golf. En efecto, esta adecuada planificación y gestión comprende desde la elección del lugar idóneo para el tipo de campo de golf que se quiera desarrollar, hasta la adopción de la política de administración más acorde con los objetivos marcados por la organización.

Un campo de golf requiere una considerable inversión, no sólo en cuento a la adquisición del terreno y construcción del mismo, sino también, en las instalaciones y mobiliario del club, sin olvidar el importante desembolso que supone la adquisición de la maquinaria, herramienta, utillaje y suministros necesarios para su mantenimiento.

La mayor parte de los campos con los que cuenta Guatemala están perfectamente integrados en el paisaje y disponen de unas instalaciones modernas con boogies, caddies y monitores para todos los niveles. En la mayoría de los casos, además, se encuentran integrados en complejos hoteleros de lujo por lo que, además de jugar al golf, también puede disfrutarse de restaurantes, bares, spas.

Clasificación de los campos de golf

Para clasificar los campos de golf, es preciso determinar, en primer lugar, cuáles son los criterios adoptados para establecer los distintos tipos.

En golf existen muchos tipos de campos, largos, cortos, planos, con cuestas, con trampas, en subida, en bajada, etc. Pero la forma natural de clasificarlos es agruparlos de acuerdo a los elementos arquitectónicos de su diseño, generalmente adaptado a su entorno natural y ubicación geográfica. La verdad es aficionado no conocer exactamente como definir un campo de golf en función de su tipo o clasificación. Existen muchos tipos de campos pero en general se pueden clasificar en la siguiente manera:

Links: Link significa en inglés eslabón, unión o enlace, y con este término se designaba a los terrenos que unían el mar con las tierras de cultivo. Estas franjas de terreno se caracterizaban por tener una composición muy poco fértil, mezcla de tierra y arena que no permitía el uso agrícola. También se conocen porque en general no tienen árboles, son totalmente abiertos y muy difíciles. Los hoyos se encuentran en línea recta uno tras de otro hasta el 9 –el lugar más alejado de la casa club y vuelta desde el 10 al 18 para terminar en el punto de partida. Así nacieron los términos de ida (hoyos del 1 al 9) y vuelta (del 9 al 18). El más famoso y con más historia es el de St Andrews.  

Parkland: Es el estilo de campo de golf más común y extendido en Estados Unidos. Inicialmente se les denominaba "campos de interior" hasta su actual denominación,  "Parkland",  con zonas verdes exuberantes, fairways bien cuidados, árboles maduros y rough muy espeso. Uno de los campos más famosos de este tipo es el Augusta Nacional, la sede del Masters.

Heath-Land:
Este tipo de campo es muy antiguo, al igual que los links, está estrechamente asociado con Gran Bretaña. Son campos que tienen fairways suaves con algunas ondulaciones. Están flanqueados por matorrales y arbustos, con poca presencia de árboles. Se consideran como una especie de término medio entre los campos Links y campos Parkland. La Ryder Cup se ha jugado en los últimos años en campos de este tipo.

Deserto: Están ubicados en la mitad de desiertos donde resaltan los fairways verdes rodeados de arena. Son planos y están rodeados por cactus y rocas de todos los tamaños que los hacen muy difíciles de jugar. Los más famosos son los del estado de Arizona.

Campos de vacaciones: Estos campos los encontramos en muchos resort de lujo. Son campos generalmente muy amplios, sencillos y planos, diseñados específicamente para golfistas de todos los niveles. Visualmente muchos de estos recorridos proporcionan un entorno impresionante, con cuidada vegetación y lagos artificiales de auténtico diseño. Así mismo los bunker de arena son de poca profundidad, y muchos de ellos tienen unas vistas espectaculares al mar.

Los más fáciles de clasificar son los Links y sobre todo los Desiertos por estar adaptados a su entorno natural.

Campo de golf para la práctica del deporte:
Concebidos para dar satisfacción a los jugadores, ofertándoles la posibilidad de jugar al golf. Dependiendo del espíritu con que se concibió, del origen de la financiación para su construcción, así como de su forma de gestión y explotación, podremos hablar de campos de golf privado, público, comercial o mixto.

Campo de golf para urbanización:
El campo está pensado como punto de atracción para el éxito de negocios inmobiliarios, convirtiéndose en el centro de urbanizaciones de viviendas particulares construidas alrededor. El inicial propietario del campo suele ser la sociedad promotora que, en un principio, para obtener ingresos adicionales y como forma de promoción, posibilita el juego al público en general.

Lo normal en estos casos es que, una vez finalizada la venta de las viviendas, la propiedad del campo quede en mano de los compradores, pasando a ser de uso restringido.

Campo de golf modelo Resort: Se trata de ofrecer a los jugadores una oferta sólida de alojamiento y de juego, para lo que se crea un complejo hotelero y deportivo como centro de vacaciones.









Comentarios ¿Qué opinas? ¡Deja un comentario!



Registre su empresa!

Al registrar su empresa en el Directorio Comercial, estará al alcance de más de medio millón de usuarios guatemaltecos que nos consultan mensualmente, generando más de 400,000 oportunidades de negocios mensuales.

Registrar empresa



¿Tienes información acerca de este tema para complementar esta nota? ¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? De ser así, puedes escribirnos a prensa@deguate.com

Por favor incluye un número de contacto si estás dispuesto a hablar con un periodista de Deguate.com. También nos puedes contactar por las siguientes vías:



Aviso: Somos un medio de comunicación digital amplio, laico, apartidario y abierto a todas las opiniones y criterios. Consideramos inalienables los derechos a opinar y ser informado, y estimamos indispensable el debate y el disenso en todos los temas y asuntos.

Nuestros contenidos son para propósitos informativos únicamente. Muchos de los artículos publicados en nuestro sitio son basados en opiniones y deben ser tomados como tales. No somos responsables por las decisiones que los usuarios tomen basados en el contenido de Deguate.com. Por favor investigue a fondo antes de aceptar cualquier información como un hecho.

Los textos publicados en Deguate.com son responsabilidad de sus autores y autoras.


Liston tipico

© DEGUATE.COM, S.A. Guatemala. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad | Política de Cookies