Bolígrafos
En esta página encontrarás la más completa información acerca de Bolígrafos en Guatemala con descripciones, productos, servicios, direcciones, teléfonos, email, enlaces, y demás información relacionada.
El bolígrafo es sin duda el utensilio de escritura más utilizado en todo el mundo. Es uno de los instrumentos más populares que utilizamos para escribir o también para dibujar, y que se caracteriza por disponer de un deposito de tinta y una bolilla de metal en su punta, la cual, al entrar en contacto con el papel, gira para liberar justamente la tinta de modo paulatino, con fluidez y constancia. Este tubo se encuentra en el interior de un armazón que permite asirlo con comodidad. Dicho armazón puede ser de dos partes (base y tapón), con diversos mecanismos que sacan o retraen la punta de la carga para protegerla de golpes y evitar que manche cuando se lleva al bolsillo. Presenta unas dimensiones de 14.5 cm de largo por 1.5 de grosor.
También conocido como birome, lapicero o pluma. Su fabricación implica un meticuloso trabajo de ingeniería mediante las tecnologías más sofisticadas. Desde su aparición por primera vez en 1943 fue adoptado por la sociedad como la herramienta más eficaz para escribir y en poco tiempo sustituyó a la pluma estilográfica como primera elección. En el siguiente bloque encontrará empresas que pueden proveerle todos los productos con la más alta calidad y durabilidad en Guatemala.
Bolígrafos en Guatemala
INDUSTRIAS BOLIK, S.A.Fábrica de artículos de escritura en general. Dirección:
6a Av. 6-31 Zona 2
San Jose Villa Nueva
Teléfono: (502) 6628-2600 |
PROMOCIONA, S. A.Promociona, S.A., es una empresa dedicada a la exitosa representación de marcas lideres en el mercado, basándonos en el desarrollo y ejecución de planes estratégicos. El tiempo de estar en el mercado nacional nos da la experiencia de satisfacer a nuestros clientes, desarrollando niveles de calidad internaciones, además, somos miembros de SGIA (Specialty Graphic Imagin Association) e importadores exclusivos de la prestigiosa marca italiana ERGA (Italian Works of Art). Somos un equipo capacitado para desarrollar soluciones funcionales a sus necesidades de promocionales así como el asesoramiento para la mejor visualización de su marca.
Dirección:
Av. petapa 42-85 Zona 12
Empresarial Petapa Oficina 8a
Guatemala, Ciudad - 01012
Teléfono:
(502) 2311-1515 |
Ademas...
ARTICULOS INPRODECO
Agregar descripción y actualizar datos
14 Calle 4-29 Zona 9
Tel: (502) 2331-0505
BIC
Agregar descripción y actualizar datos
33 calle 26-38 Z.12
Tel: (502) 2476-6703
CERTEZA CONSULTING S.A.
Agregar descripción y actualizar datos
Ave. Reforma 7-62 Zona 9
Tel: (502) 2362-9324
CONSPRISA S.A.
Agregar descripción y actualizar datos
10 Ave. 2-52 Zona 14
Tel: (502) 2363-0729
DISTRIBUIDORA ERGOS S.A.
Agregar descripción y actualizar datos
10 Ave. 5-49 Zona 14
Tel: (502) 2366-6886
GRUPO DIFOTO
Agregar descripción y actualizar datos
42 calle 11-43 Z.8
Tel: (502) 2473-4455
IMPACTO PROMOCIONAL
Agregar descripción y actualizar datos
2 Ave. 1-61 Zona 3
Tel: (502) 2330-4316
IMPEX
Agregar descripción y actualizar datos
18 Calle 16-24 Zona 12
Tel: (502) 2473-2859
IMYDI DISTRIBUCIONES
Agregar descripción y actualizar datos
Tel: (502) 2220-1275 / 2251-0229
INNOVACIONES PUBLICITARIAS,S.A.
Agregar descripción y actualizar datos
14 calle 10-24 Z.1
Tel: (502) 2220-7960
PENTEL DE GUATEMALA
Agregar descripción y actualizar datos
8 Ave. 13-46 Zona 12
Col Reformita
Tel: (502) 2473-3730
SUPER PROMOCIONES
Agregar descripción y actualizar datos
16 Ave. 17-27 Zona 10
Tel: (502) 2366-7525
TECS
Agregar descripción y actualizar datos
12 Calle 2-04 Zona 9
Acerca de: Bolígrafos
El bolígrafo funciona gracias a varios elementos como la punta de tungsteno que permite dejar plasmado tinta en el papel; la mina cuya función es retener la tinta para que no se riegue, también encontramos el resorte que cumple una función retráctil, es decir, permite que salga o entre la mina; la caña es donde van todos estos elementos.
Tal y como lo conocemos el bolígrafo fue inventado en 1938 por los hermanos Biro, de origen húngaro, pero que se había mudado a Argentina, y se había nacionalizado allí, por lo tanto, hay un humilde 5000% de que si se le pregunta a un argentino sobre la procedencia del bolígrafo, el dirá con orgullo que el bolígrafo fue hecho en Argentina.
Como otros muchos inventos, el origen del bolígrafo tuvo lugar ante la necesidad de resolver un problema; en este caso los continuos atascos de su predecesora, la pluma fuente. Para ello Ladislao Biro, junto a su hermano Georg, desarrollaron un tipo de tinta cuya viscosidad facilitaba enormemente la escritura manual, pero que no podía ser utilizada en las plumas conocidas hasta ese momento.
A lo largo de todos estos años, la creación de los hermanos Biro ha recibido multitud de denominaciones: pluma esferográfica, esferógrafo, plumero, puntabola, boli, caneta e incluso Birome, nombre real del primero de sus modelos.
Existen bolígrafos retractiles, que esconden la punta mientras no se use, y otros que la protegen mediante un capuchón. Algunos son de trazo fino y otros de trazo grueso, pudiendo ser variados los colores de tinta: azul, negro, rojo, verde, son los más comunes.
A pesar de la enorme variedad de colores de bolígrafos es indispensable que el color azul es el rey, incluso sobre el negro que es el tradicional para impresión de libros o revistas, pero ¿de dónde surge esta costumbre?
Una de ellas apunta a que ambas tintas tienen diferentes composiciones. La tinta negra contiene carbono, por ello que es más difícil de fluir y para poder funcionar correctamente es importante que alcance la viscosidad adecuada y no se seque.
Por otro lado, el uso del color azul siempre permite mejor distinguir un documento original, ya que el negro se asemeja demasiado a una fotocopia o al antiguo papel carbón, y el azul no nos deja dudas, sobre todo en lo que hace referencia a firmas y rúbricas.
Otra de las ventajas que se señalan es que la tinta azul resulta más fácil de limpiar que la negra cuando nos manchamos y que además esta última contiene sedimentos contaminantes.
Azul: 64%
Negro: 23%
Rojo: 10%
Verde: 3%
Cabe destacar que los bolígrafos de tinta de color rojo son los, habitualmente, utilizados para la corrección de exámenes y subrayar o escribir notas al margen de cualquier texto, debido a la visibilidad que tiene. Lo mismo ocurre con los de tinta verde, pero en menor medida.

Registre su empresa!
Al registrar su empresa en el Directorio Comercial, estará al alcance de más de medio millón de usuarios guatemaltecos que nos consultan mensualmente, generando más de 400,000 oportunidades de negocios mensuales.
¿Tienes información acerca de este tema para complementar esta nota? ¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? De ser así, puedes escribirnos a prensa@deguate.com
Por favor incluye un número de contacto si estás dispuesto a hablar con un periodista de Deguate.com. También nos puedes contactar por las siguientes vías:
- WhatsApp: (502) 5715-1950
- Envía fotos o videos a tusfotos@deguate.com
Aviso: Somos un medio de comunicación digital amplio, laico, apartidario y abierto a todas las opiniones y criterios. Consideramos inalienables los derechos a opinar y ser informado, y estimamos indispensable el debate y el disenso en todos los temas y asuntos.
Nuestros contenidos son para propósitos informativos únicamente. Muchos de los artículos publicados en nuestro sitio son basados en opiniones y deben ser tomados como tales. No somos responsables por las decisiones que los usuarios tomen basados en el contenido de Deguate.com. Por favor investigue a fondo antes de aceptar cualquier información como un hecho.
Los textos publicados en Deguate.com son responsabilidad de sus autores y autoras.