Servicios Quirurgicos
En esta página encontrarás la más completa información acerca de Servicios Quirurgicos con descripciones, productos, servicios, direcciones, teléfonos, email, enlaces, y demás información relacionada.
GLAUCOMA
Iridoplastía
consiste en contraer el iris periférico mejorando la exposición de la malla trabecular. Cirugía ocular en la que el cirujano remueve una pequeña pieza del iris. Por lo general, la Iridoplastia quirúrgica se utiliza para remover melanomas en el iris y prevenir que el tumor cause glaucoma agudo de ángulo cerrado y evitar también que el tumor se segregue por otras partes del cuerpo. La Iridoplastia quirúrgica es un procedimiento más invasivo por lo que se realiza con anestesia general. El cirujano utiliza un microscopio e instrumentos especiales para hacer una incisión en la cornea y remover la sección del iris afectada.
Trabeculectomia
Una manera de aliviar la presión peligrosamente alta en un ojo con glaucoma es hacer un nuevo drenaje en el ojo, un bypass para el drenaje natural bloqueado. Este es un procedimiento quirúrgico, llamado trabeculectomía. Tiene la forma de una “válvula en aleta” en la parte superior del ojo, en la porción blanca debajo del párpado superior. La presión ocular se alivia porque el fluido puede drenar ahora a través de la nueva válvula. La trabeculectomía se realiza generalmente bajo anestesia local. Un anestesista administra medicamentos intravenosos para relajar al paciente y disminuir la molestia de las inyecciones de anestesia local. Una inyección de anestésico local paraliza el ojo completamente de manera que no se mueva ni sienta dolor durante la cirugía. Si se prefiere, el anestesiólogo puede administrar anestesia general, manteniendo al paciente dormido durante toda la operación. La cirugía en si misma demora 35 minutos a una hora en la mayoría de los casos.
Trabeculoplastia
La trabeculoplastia, también llamada trabeculoplastia con láser, es un procedimiento quirúrgico en el que se usa un láser para tratar glaucoma, una enfermedad progresiva de los ojos. En el ojo normal, el líquido llamado humor acuoso drena desde el ojo a través de conductos llamados la red trabecular. En individuos con glaucoma, hay un índice reducido de drenaje. Esto causa aumento de la presión en el ojo. Como resultado, los individuos con glaucoma por lo general tienen presión alta dentro de un ojo o de ambos ojos (presión intraocular). La presión intraocular alta se relaciona con los cambios patológicos de las fibras nerviosas de la retina y del nervio óptico que pueden llevar a ceguera.
En la trabeculoplastia se usa intervención quirúrgica con láser para crear aberturas en una parte de la red trabecular a fin de permitir mejor drenaje de líquido y reducir la presión intraocular. Hay dos tipos de glaucoma: glaucoma agudo (de ángulo cerrado), y glaucoma crónico (de ángulo abierto). La forma aguda, de ángulo estrecho aumenta la presión intraocular con rapidez cuando el iris bloquea el flujo de humor acuoso. Sin tratamiento, esta forma puede dar por resultado ceguera en algunos días. La forma crónica, de ángulo abierto, se produce por el bloqueo de la red a través de la cual el humor acuoso regresa a la circulación general y produce síntomas de manera muy gradual.
La trabeculoplastia por lo general se efectúa en individuos con glaucoma crónico de ángulo abierto cuando el medicamento fracasa para controlar la presión intraocular. No revierte el daño ya hecho al nervio óptico, pero puede lentificarlo o suspenderlo.
PLASTICA OCULAR
Cirugía de Párpados (Blefaroplastia)
La cirugía de los párpados es un procedimiento quirúrgico cuyo fin es eliminar el exceso de piel y músculo de los párpados, tanto superiores como inferiores, así como las bolsas de grasa.
Esta cirugía es hecha por razones cosméticas. La blefaroplastia es el segundo proceso quirúrgico cosmético más popular en América, de acuerdo a la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos.
La cirugía de párpado se realiza generalmente bajo anestesia local lo cual adormece el área que rodea los ojos junto con sedativos orales o intravenosos.
Estará despierto durante la cirugía pero se encontrara relajado e insensible al dolor.
Blefaroplastia Superior e Inferior
La Blefaroplastia Superior busca remover piel excedente del párpado superior y a veces tejido graso subyacente y lograr una superficie libre de pliegues redundantes, sin alterar el libre movimiento del mismo, dando confort en los movimientos oculares y obteniendo resultados estéticos exitosos. Las blefaroplastias exigen un estudio previo de la estabilidad de la película lagrimal, de la superficie ocular y estructuras anexas para no alterar la fisiología normal del globo ocular y sus anexos.
La Blefaroplastía inferior igualmente busca la remoción de piel y tejido graso, eliminando las denominadas bolsas inferiores, buscando alisar el contorno pálpebro-malar, y confiriendo un resultado estético muy notorio al tercio superior del rostro. Particularmente en este tipo de cirugías debe evaluarse previamente la laxitud de los tejidos, los contornos palpebrales y la relación globo ocular-párpado para lograr optimizar los resultados estéticos sin alterar el libre movimiento en el parpadeo, y dando una apariencia natural a la región.
Blefaroplastia Inferior Transconjuntival
Esta técnica particularmente logra los resultados de una blefaroplastia inferior convencional pero sin la necesidad de realizar cortes en la piel. A través de ella se logra extraer la grasa prolapsada o herniada debido a la laxitud de los tejidos, o en algunos casos reposicionarla, liberándola de la apariencia de bolsas palpebrales inferiores. El beneficio más importante de esta técnica es la ausencia de una cicatriz en la piel y un tiempo de recuperación más corto. Es el procedimiento ideal para pacientes jóvenes que no tienen piel redundante en el párpado inferior.
Plastías Reconstructivas Post Traumáticas
Estas plastías palpebrales incluyen el tratamiento de cicatrices anómalas, cicatrices inestéticas, heridas traccionales que producen deformidades palpebrales, eliminación de heridas quirúrgicas inestéticas, entre otras.
Corrección de párpados caídos (Ptosis palpebral)
La Ptosis palpebral comúnmente llamada caída de párpados se corrige por diferentes técnicas, dependiendo de la causa que lo origina.
Particularmente a través de la técnica de blefaroplastia transconjuntival se busca elevar el contorno palpebral, confiriéndole al mismo una forma naturalmente vivaz y una apariencia más estética, con la eficacia de una cirugía convencional, con técnicas mínimamente invasivas, periodos cortos de recuperación y sin generar cambios notorios en las líneas de expresión natural del paciente.
Cirugía cosmética de cejas
El nivel y contorno de las cejas delimitan el área ocular propiamente y constituyen un marco a la expresión de la mirada.
Las cejas deben ser evaluadas conjuntamente con los párpados y la región de la frente para lograr resultados exitosos cuando se decide operarlos.
Desde el punto de vista cosmético el Levantamiento de Cejas es el tratamiento que más comúnmente se ofrece en este campo. Se puede lograr tales efectos mediante el Uso de Toxina botulínica (Botox) o con Tratamiento Quirúrgico.
El levantamiento de cejas también es aplicable a pacientes con secuelas de parálisis facial quienes presentan asimetría facial marcada. Se pueden realizar complementariamente Tarsorrafia y levantamiento de párpados para lograr resultados funcionales y estéticos más exitosos.
Cirugía de Pterigion
La cirugía de Extracción de Pterigion consiste en la extirpación de una formación anormal de la conjuntiva que invade la cornea. El tejido que se elimina será reemplazado con un injerto del mismo ojo y se pega con puntos.
La anestesia que se aplica es local, por lo que requiere la colaboración del paciente respecto al posicionamiento del ojo. En ocasiones es necesaria la aplicación de una sustancia llamada mitomicina de acuerdo al criterio médico.
Cirugía de tumores palpebrales
Son muchas las patologías que encierran este campo. Los tumores palpebrales deben ser primeramente catalogados de acuerdo a un plan de diagnóstico, para posteriormente plantear las alternativas de tratamiento, que abarcan un espectro amplio; desde la extracción simple pero segura de la lesión, con técnicas lo más conservadoras posibles hasta cirugías técnicamente más extensas y a veces radicales para lesiones extensas y/o malignas, acompañadas de técnicas complementarias de reconstrucción palpebral y orbitaria para preservar y restituir la funcionalidad ocular y palpebral.
El diagnóstico siempre debe incluir el estudio anatomo-patológico de la lesión para determinar las conductas a seguir antes y después de la cirugía.
SEGMENTO ANTERIOR
Anillos Intraestromales
¿Qué son los anillos intraestromales?
Es un tratamiento quirúrgico en el que se implantan dos segmentos semicirculares de espesor variable, de 5 milímetros de diámetro, y de material acrílico (Perspex CQ), el cual ha sido utilizado durante más de 20 años en la fabricación de lentes intraoculares, y que ha demostrado ser perfectamente tolerado por el organismo, sin ningún riesgo de rechazo. Siendo el tratamiento más seguro y menos traumático para la corrección del queratócono en determinados estadios.


Anillos Intraestromales para la corrección del Queratocono.
¿Cuándo están indicados los anillos intraestromales?
Los anillos intraestromales están especialmente indicados para la cirugía de Queratocono, astigmatismo irregular, y determinadas patologías que inducen la deformación corneal. El anillo intraestromal está indicado en pacientes de cualquier edad que tengan queratocono, que sean intolerantes al uso de lentes de contacto o con deformaciones corneales graves.
¿Cómo es el procedimiento quirúrgico?
La intervención, que se realiza dura alrededor de 10 minutos, es indolora y se realiza con anestesia tópica (gotas). Habitualmente la recuperación es de 24 horas, tras los cuales el paciente podrá hacer vida normal.
- Transplante lamelar de cornea: Para casos con queratocono y una cicatriz severa ubicada en la parte anterior de la cornea.Se reemplaza la parte de la cornea afectada con un tejido donante de banco de ojos.
- Trasplante penetrante de cornea: Para casos con queratocono y una cicatriz severa ubicada en a parte posterior de la cornea. Se reemplaza el total del tejido corneal con un tejido donante de banco de ojos,el principal riesgo es que el organismo rechace este nuevo tejido.
Transplantes de Corneas:


Cirugía de Catarata
La catarata es la opacidad del cristalino producido por el envejecimiento o enfermedades metabólicas. La técnica utilizada en nuestro centro es la de FACOEMULSIFICACIÓN (FACO), Gold Standard a Nivel Mundial. El propósito de la cirugía de catarata con facoemulsificación es la destrucción y extracción del cristalino opaco, más su reemplazo por un lente artificial (lente intraocular –LIO-) para reestablecer la cantidad y calidad de la visión.
El lente intraocular que se implante puede ser de varios tipos:
- Monofocal con una sola distancia focal o de visión.
- Torico el cual corrige también astigmatismo.
- Multifocal con 3 distancias focales o de visión.
Cirugía Refractiva
Es la cirugía que se realiza por medio de Excimer Laser para moldear la córnea, para corregir la forma en que las imágenes entran al ojo y se proyectan sobre la retina.

Cirugía para la Presbicia
La presbicia es una condición normal que se presenta alrededor de los 40 años de edad. Se produce porque el cristalino, que nos sirve para enfocar un objeto a distintas distancias, con el paso de los años va perdiendo su capacidad acomodativa, lo que ocasiona pérdida progresiva de su capacidad para enfocar y ver objetos de cerca.
La persona comienza a experimentar dificultad para ver con claridad objetos pequeños a una distancia de 40 cm. La pérdida de la acomodación puede ser compensada con el uso de anteojos, lentes de contacto o con cirugía. Actualmente, el avance de la tecnología pone a nuestra disposición diferentes alternativas quirúrgicas para la corrección de la presbicia. El método quirúrgico a emplear dependerá de cada caso según la edad, ocupación, estilo de vida, entre otros factores del paciente y así el Oftalmólogo recomendará cual es la mejor opción, después de realzar un examen clínico completo y unos exámenes paraclínicos especializados.
Procedimientos Quirúrgicos
Excimer láser. El láser utiliza un sistema llamado Monovisión. Consiste en dejar un ojo para enfocar de cerca y el otro ojo dominante para enfocar de lejos. El cerebro hace posible que el paciente haga sus labores cotidianas con absoluta naturalidad.
Lente Intraocular Multifocal
El procedimiento consiste en extraer el lente natural e implementar un lente intraocular artificial multifocal. Es una cirugía ambulatoria y se emplea anestesia local y sedación para confortabilidad del paciente. Algunos pacientes pueden presentar molestias visuales como presencia de reflejos luminosos y disminución de la visión en la noche.
Cirugía para el Queratocono
El queratocono es una ectasia o deformación de la córnea que cada vez se detecta con mayor frecuencia. Consiste en el desarrollo de una deformación en forma de cono, que modifica y altera progresivamente la visión haciéndola cada vez más borrosa. Este proceso depende de la edad del paciente y el inicio de los síntomas. Habitualmente cuanto más joven es el paciente y más precoz es el inicio de queratocono, más rápida es la progresión. Siempre se presenta de manera bilateral y asimétrica.
¿Cuál es la causa del Queratocono?
Puede ser debido a alteraciones congénitas o por debilitamiento en el tejido corneal (debido a cirugía corneal o traumatismo previo). Usualmente el queratocono aparece en la pubertad asociado a episodios de alergia. Frotarse los ojos crónicamente también puede influir en su desarrollo.
En las primeras fases, el paciente puede usar gafas. Cuando la enfermedad progresa, la disminución de espesor y deformación de la córnea causa un alto astigmatismo irregular que no puede ser corregido con gafas. En estos casos se usan lentes de contacto rígidas que,si bien mejoran la visión, no detienen la progresión del queratocono, siendo necesaria la intervención quirúrgica como única forma de detener la deformación progresiva de la córnea.
¿Cómo se trata el Queratocono?
Existen diversas modalidades de tratamiento según el grado y la fase de deformación corneal. Las opciones terapéuticas pueden ser las siguientes según el caso:
- Gafas en un primer estadio.
- Lentes de contacto, cuando las gafas ya no sean efectivas
- Cross-linking es una nueva técnica para reforzar la córnea
- Anillos intracorneales cuando la intolerancia al uso de lentes de contacto es manifiesta y hay signos evidentes de progresión del queratocono.
- Trasplante de córnea en los estadios más avanzados donde las otras opciones no pueden ofrecer mejoría.(Cicatrices corneales,queratoconos muy avanzados)
Reemplazos de Córnea
La córnea debe ser reemplazada porque está opaca y el paciente no puede ver como consecuencia de diversas causas como cicatrices o edema, este reemplazo puede hacerse con tejido humano donado del banco de ojos o con tejido artificial.
La unidad de córnea y segmento anterior del Centro de Cirugía Ocular ofrece las opciones:
Transplante Lamelar de Córnea
Para casos con cicatrices severas o tumores ubicados en la parte anterior de la córnea. Se reemplaza la parte de la córnea afectada con un tejido donante de banco de ojos.
Transplante Penetrante de Córnea
Para casos con cicatrices severas o tumores ubicados en la parte posterior de la córnea. Se reemplaza el total del tejido corneal con un tejido donante de banco de ojos, el principal riesgo es que el organismo rechace este nuevo tejido.
Transplante Endotelial de Córnea
La Córnea es el tejido transparente ubicado en la porción más anterior del globo ocular, permite ver el iris que confiere el color al ojo. Su función es la de un lente, por lo tanto al afectarse la curvatura o la transparencia disminuye su función y se altera la visión. Tiene varias capas siendo la más anterior ó epitelio la que mantiene la regularidad de superficie lo cual redunda en calidad óptica; el estroma que es la porción media de mayor espesor, provee la fuerza estructural para dar a la córnea su forma de lente; y la posterior o ENDOTELIO es donde se encuentran las células que extraen el exceso de liquido de la córnea para mantener su transparencia.
Cuando se afecta una de las capas cornéales se disminuye la visión, y en el caso del ENDOTELIO, al no eliminar el exceso de liquido, se acumula en la córnea disminuyendo progresivamente su transparencia hasta tornarse blanquecina; disminuye marcadamente la visión y además se forman vesículas llamadas bulas que producen dolor crónico y se puede agudizar cuando se rompen ya que daña el epitelio y queda expuesto el tejido estromal; el daño endotelial puede ser originado por enfermedades propias de la córnea conocidas como distrofias, secundario a trauma, quemaduras, cirugía ó infecciones.
El tratamiento convencional ha sido el trasplante de cornea en todo su espesor (Queratoplastia penetrante), pero actualmente en el Centro de Cirugía Ocular contamos con el equipo y la experiencia para trasplantar exclusivamente la capa endotelial, dicho procedimiento se denomina DSAEK por sus siglas en ingles (Descemet Stripping Automatized Endotelial Keratoplasty); se realiza con anestesia local, es ambulatorio y dura aproximadamente 40 minutos
La cirugía se realiza a través de una incisión de 5 mm efectuada por fuera del reborde corneal (llamado limbo esclerocorneal), de esta manera no se manipula la porción anterior de córnea y prácticamente no se inducen cambios en la curvatura ó astigmatismo; por ser una técnica cerrada (con incisión pequeña), los riesgos de complicaciones durante la cirugía son mínimos y al preservar la mayor parte del tejido corneal disminuye el riesgo de rechazo.
La recuperación es muy rápida y en general el primer cambio que nota el paciente es la disminución o supresión del dolor en las primeras 24- 48 horas, al mejorar la transparencia córneal mejora la visión y alcanza su máximo aproximadamente en 2 meses (contra un año en transplante penetrante).
El Centro de Cirugía Ocular es actualmente la única institución Guatemalteca que dispone de esta novedosa tecnología.
Implante de Córneas Artificiales
Se usan cuando el paciente ha recibido transplantes de cornea humana y los ha rechazado.
Vítreo y Retina
INYECCION DE AVASTIN
Bevacizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado. Un anticuerpo monoclonal es una proteína que reconoce y se une de forma específica y única a otra proteína del organismo. Bevacizumab ha demostrado su eficacia en el tratamiento de algunas enfermedades neoplásicas como el cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer de pulmón no microcítico 2 y carcinoma de células renales.
Bevacizumab (AVASTIN)
Es un anticuerpo monoclonal humanizado. Un anticuerpo moclonal es una proteína que reconoce y se une de forma específica y única a otra proteína del organismo.
Fotocoagulación
Fotocoagulación láser de la retina
Es un procedimiento terapéutico que se utiliza por medio de la aplicación de un haz láser sobre la retina, con objeto de producir de forma intencionada una quemadura terapéutica en un área determinada.
El láser es un rayo de luz de características especiales, por lo que se puede enfocar de forma muy precisa sobre un punto de la retina. Se aplica mediante cortos disparos sucesivos que coagulan vasos sanguíneos anormales, reparan desgarros en la retina o destruye tejidos anormales que afectan a la capacidad visual. La finalidad es tratar diversas enfermedades oculares mediante la destrucción de zonas isquémicas, exudativas, proliferativas o tumorales.
El propósito es conseguir evitar el deterioro de la capacidad visual que acompaña diferentes enfermedades, como la retinopatía diabética, desprendimiento de retina, entre otras.


Registre su empresa!
Al registrar su empresa en el Directorio Comercial, estará al alcance de más de medio millón de usuarios guatemaltecos que nos consultan mensualmente, generando más de 400,000 oportunidades de negocios mensuales.
¿Tienes información acerca de este tema para complementar esta nota? ¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? De ser así, puedes escribirnos a [email protected]
Por favor incluye un número de contacto si estás dispuesto a hablar con un periodista de Deguate.com. También nos puedes contactar por las siguientes vías:
- WhatsApp: (502) 5715-1950
- Envía fotos o videos a [email protected]
Aviso: Somos un medio de comunicación digital amplio, laico, apartidario y abierto a todas las opiniones y criterios. Consideramos inalienables los derechos a opinar y ser informado, y estimamos indispensable el debate y el disenso en todos los temas y asuntos.
Nuestros contenidos son para propósitos informativos únicamente. Muchos de los artículos publicados en nuestro sitio son basados en opiniones y deben ser tomados como tales. No somos responsables por las decisiones que los usuarios tomen basados en el contenido de Deguate.com. Por favor investigue a fondo antes de aceptar cualquier información como un hecho.
Los textos publicados en Deguate.com son responsabilidad de sus autores y autoras.